¿Cómo mejorar la logística minera?
Soluciones efectivas en Perú.

¿Cómo mejorar la logística minera en Perú cuando cada segundo cuenta? En operaciones remotas, donde la presión es constante y los equipos son críticos, cada falla logística impacta directamente en la continuidad operativa, generando retrasos, pérdidas de inventario y riesgos para el cumplimiento de contratos.

Para mejorar la logística minera en Perú, es clave evolucionar desde una gestión reactiva hacia un modelo predictivo, trazable y respaldado por tecnología. La continuidad operativa se logra cuando los recursos, equipos e insumos están donde deben estar, justo a tiempo, sin interrupciones.

Los riesgos logísticos que comprometen la continuidad operativa minera

Para entender cómo mejorar la logística minera en Perú, es necesario conocer primero sus principales riesgos. Las operaciones enfrentan desafíos como rutas colapsadas, pérdidas de stock, bloqueos sociales e infraestructura limitada, que afectan directamente la continuidad operativa.

Trazabilidad deficiente de inventario: La falta de visibilidad sobre repuestos críticos, herramientas o materiales puede generar paradas inesperadas. A menudo, los activos están, pero no se sabe dónde.

Interrupciones por conflictos sociales: Bloqueos recurrentes en rutas clave, como los vividos en Las Bambas, pueden dejar inmovilizados insumos y personal durante días.

Saturación de infraestructura portuaria y terrestre: El sobreuso del puerto del Callao y la limitada red ferroviaria crean cuellos de botella que afectan toda la cadena.

Fallas técnicas sin respaldo logístico: Cuando el mantenimiento es reactivo y el soporte logístico no está integrado, cualquier desperfecto se transforma en un evento de alto impacto.

Soluciones efectivas y ejemplos reales para transformar la logística minera en Perú

La transformación de la logística minera no depende de una sola solución, sino de una combinación de acciones coordinadas que atacan los puntos críticos del sistema: infraestructura, digitalización, seguridad, sostenibilidad y colaboración público-privada. A continuación, detallamos las soluciones más eficaces implementadas en Perú y el mundo, con ejemplos que ya están generando resultados concretos.

1. Trazabilidad total del inventario: del almacén al punto de uso

La continuidad comienza con saber exactamente qué tienes, dónde está, y si está disponible cuando lo necesitas. La implementación de tecnologías como RFID, sensores IoT y software WMS permite una trazabilidad absoluta: cada componente, cada herramienta, cada unidad de material tiene un historial y una ubicación.

Esto permite no solo prevenir pérdidas, sino también automatizar alertas cuando el stock se acerca a niveles críticos, sincronizar pedidos con proveedores estratégicos, y asegurar que cada envío llegue a destino con la precisión que exige una operación minera.

2. ¿Cómo mejorar la logística minera con digitalización y monitoreo en tiempo real?

No se puede proteger lo que no se monitorea. Las operaciones mineras más avanzadas en Perú están integrando soluciones de inteligencia artificial, simuladores logísticos y digital twins para prever escenarios, anticiparse a eventos de alto riesgo y optimizar cada trayecto logístico.

Con sistemas de telemetría, SCADA y control satelital, es posible visualizar en tiempo real la ubicación de los insumos, el estado de los equipos en movimiento, y responder de forma inmediata ante desvíos, demoras o amenazas externas.

3. Gestión estructurada del riesgo: infraestructura pensada para la resiliencia

No basta con tener más rutas o más almacenes. Se necesita un diseño logístico resiliente, capaz de adaptarse ante cierres, huelgas, desastres naturales o problemas de seguridad. Esto implica:

Rediseñar rutas hacia modelos multimodales (carretera + ferrocarril + puerto) que permitan continuidad aunque una vía falle.

Asignar puntos logísticos seguros fuera de zonas de alto riesgo social.

Planificar escenarios de contingencia logística, con proveedores alternativos y rutas espejo validadas.

4. Aplicación de ITIL en minería: estructura, control y mejora continua

La continuidad no es solo física. También es una cuestión de procesos y gobernanza. El marco ITIL 4, adaptado a entornos industriales, permite a las áreas de soporte y TI:

Gestionar incidentes logísticos como eventos críticos, con protocolos definidos.

Implementar cambios sin interrumpir el servicio, desde nuevos equipos hasta reformas operativas.

Auditar y mejorar constantemente las fallas logísticas pasadas para evitar su repetición.

Mejorar la logística minera en Perú implica anticiparse: la continuidad debe diseñarse como un servicio crítico, integrado y eficiente.

🏆 ¿Qué gana tu operación al asegurar continuidad?

Hablemos. Podemos ayudarte a identificar puntos críticos y oportunidades concretas para mejorar la trazabilidad y el control logístico de tu faena.

✔️ Evaluamos tu situación actual sin compromiso
✔️ Te entregamos recomendaciones prácticas y accionables
✔️ En un espacio confidencial, personalizado y adaptado a tu realidad

Identifiquemos juntos los puntos críticos de tu logística.

Formulario Leads Do Better 2

Nuestro Partner Tecnológico: Infor + Do Better

En Do Better trabajamos junto a Infor, empresa global del grupo KOCH Industries, presente en más de 175 países y especializada en software de gestión logística y supply chain.


Como implementadores oficiales en Latinoamérica, acompañamos a nuestros clientes en la adopción de soluciones